Fiche Técnica Para El Cultivo De La Jatropha
I. La planta:
- La especie jatropha curcas l. es una planta oliagenosa, que a partir de su semilla entre un 25% y 35% aproximadamente de aceite.

- Empieza a producir desde el primer año, si la siembra se hace con granos y a los 9 meses, si la plantación se hace con brotes.
- La vida de esta planta “arbol” puede sobrepasar los cincuenta años.
- La jatropha es una planta muy resistente, su peor ememigo el frio, se adapta a terrenos desfavoridos. Puede vivir con poca agua aunque agradece a esta con una mayor produccion en sus cosechas, se autoprotege de las plagas por su naturaleza toxica que posee.
- La jatropha tiene dos cosechas al anuales de 6 a 10 tn/hectarea según condiciones del terreno, su cultivo y edad de la planta.
II. Técnicas de Cultivo:
La plantación de jatropha se puede efectuar de granos, plantinos o brotes.

Los granos deben estar sanos.
Los granos se siembran en hoyos con 2 granos.
Una vez sembrados, empiezan a germinar en la primera semana.
En una línea de plantas la separación es de 2 metros, la distancia entre líneas es de 2,5 o 3 metros, si las líneas están separadas de 2,5 metros la densidad es de 2000 plantas por hectárea y si las líneas están separadas de 3 metros la densidad es de 1650 plantas por hectárea. Pero la ventaja de la separación de 3m es la facilidad de cosechar.
Los granos son sembrados en paquetes de plástico en tierra de siembra.
Hay que regar cada 2 días y empieza a germinar desde la primera semana.
Los plantinos estarán en la bolsa de plástico durante 2 meses, después hay que trasplantarlas en tierra de misma manera que le granos.
A partir de un árbol de jatropha, cortar una rama de unos 40 o 50 centímetros, una vez cortada dejarla secar un día para evacuar el líquido sobrante.
Plantar los brotes en unos hoyos de 15 a 20 centímetros de profundidad.
La densidad será la misma manera que a partir de granos.



Combinación de cultivos:
Se puede combinar el cultivo de jatropha con otros cultivos (manis, judias, maíz, cacahuetes, pimientos, tomates…) entre las líneas de plantas de jatopha.
Por precaución esta combinación hay que realizarlas el primer año de plantación.
III. Mantenimiento :
La jatropha es de mantenimiento fácil.
Desde la plantación hay que cercar las plantas jóvenes, haciendo un ruedo alrededor de la planta de 1m de diámetro.
Entre las líneas hay que limpiar el campo de malezas 2 veces al año.
IV. La cosecha :
- Los racimos empiezan a madurarse a partir del cuarto mes de floración.
- Cuando el fruto cambia del color verde a amarillo-limón, hay que recogerlo, ya que este estado es el mas ideal para poder separar fácilmente los granos de la pulpa. Cuando la cosecha es tardía, los frutos se secan, y la separación de los granos de la pulpa será más difícil.
- La cosecha se hace dos veces al año dependiendo de la zonas de cultivo.
V. Secado y Almacenaje :

Hay que poner los granos cosechados sobre una superficie plana al sol para facilitar el secado, los granos secos pasan de un color negro brillante a un color negro mate, para saber si los granos son secas, coger unos granos y agitadlos en la mano; un ruido seco se oirá.